¿Cómo impacta la apertura del turismo en la economía?

La apertura gradual de las fronteras llevará a un incremento de los flujos turísticos internacionales. En esta edición, analizamos cómo impacta en la economía y en el mercado cambiario.

Hola, ¿cómo andás? Espero que de buen humor, después de todos estos días primaverales que anuncian el inicio de la mejor estación del año (y el mejor clima). Sí, ya sé que para hoy está pronosticado lluvia, pero no te quedes con el vaso medio vacío, che.

Si se abren las fronteras, ¿qué va a pasar con el turismo?

Con el avance de la vacunación y la aparición de estudios que muestran que mantienen la efectividad contra la hospitalización para la variante Delta, el gobierno anunció para la semana que viene un aumento del 50% del cupo de turistas que reingresan al país (pasaría de 1.500 a 2.300 por día) y está estudiando habilitar los aeropuertos internacionales de Córdoba, Salta y Mendoza, de modo de descomprimir el ingreso por el aeropuerto de Ezeiza, único habilitado hasta ahora. Además, también permitirá el ingreso de turistas provenientes de Chile y Uruguay. De manera recíproca, Uruguay permitirá el ingreso de los turistas argentinos que tengan propiedad allá –a partir del 1 de septiembre- y el resto a partir del 1 de noviembre. Chile, por ahora, no realizó ningún anuncio. Sus fronteras se mantienen cerradas.

La apertura de las fronteras y el regreso paulatino de los flujos turísticos internacionales reflotan una cuestión que había quedado anulada con la pandemia: ¿qué impacto va a tener en el balance cambiario? Recordemos que la balanza turística argentina viene presentando un déficit desde 2009, y que alcanzó su pico máximo en 2017 por casi USD 10.500 millones.

Balanza turística (en millones de USD y acumulado a julio para 2021)

Fuente: Estimación propia en base a BCRA

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

Por ende, el miedo siempre latente es que la vuelta del turismo agregue otro canal de demanda de divisas, en un contexto donde escasean. Sin ir más lejos, en lo que va del año el déficit fue de USD 1.000 millones, con lo cual es probable que para fin de año termine siendo superior al del 2020.

Una de cal, dos de arena

Para poder entender la dinámica de la balanza turística es necesario separarla en sus dos componentes, el ingreso de divisas por parte de los turistas extranjeros que vacacionan en el país y la salida proveniente de los turistas argentinos que lo hacen en el extranjero. En ambos casos las divisas provienen del cambio de moneda en bancos oficiales o del gasto con tarjeta.

Como se puede apreciar, hasta fines de 2009 el ingreso de divisas por parte del turismo receptivo era similar a la demanda por parte del turismo emisivo, aunque a partir de allí se observa un crecimiento muy fuerte del turismo emisivo y una caída del turismo receptivo que explica el abultado déficit del gráfico anterior.

Demanda de divisas por parte del turismo receptivo y emisivo (en millones USD, prom. móvil 3 meses)

Fuente: BCRA.

El aumento del turismo emisivo se explica fundamentalmente por la apreciación real del tipo de cambio, que como vimos es lo que lleva a que se incremente el poder de compra en el extranjero y por ende se hace más barato vacacionar en el exterior. Del mismo modo, las caídas que presenta se explican por las devaluaciones que hubo del tipo de cambio, como así también por la introducción de las retenciones a los gastos con tarjeta en 2014 y al impuesto PAÍS a partir de 2020. Fíjense lo estrecha que es la relación entre la demanda de divisas para el turismo emisivo y el precio del dólar MEP (como aproximación al turista), ajustado en términos reales. Para una mejor visualización, en este caso la demanda de divisas se muestra con signo negativo.

Demanda de divisas por turismo emisivo y dólar turista

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA.

Si bien en la actualidad el turismo en el extranjero todavía se encuentra bastante afectado debido a lo elevado que es el tipo de cambio actual para vacacionar en el exterior, es muy probable que eso amortigüe su incremento tras la apertura haciendo que la demanda de divisas se ubique en los niveles previos a la pandemia (unos USD 400 millones mensuales).

Para tener una dimensión de lo caro que resulta en la actualidad vacacionar en el extranjero, tomemos algunos bienes y comparemos el precio que se paga acá y en el exterior. Para eso utilizaremos esta página, que recopila y compara una canasta de consumo para diferentes ciudades típicas del turismo argentino. Por ejemplo, un combo mediano en McDonald’s que acá sale unos $690, en Río de Janeiro lo pagaríamos $980 (42% más caro), en Santiago de Chile $1.1.90 (+72%), en Montevideo $1.390 (+101%), en Miami $1.395 (+102%) y en Madrid $1.840 (+167%). En todos los casos, estamos haciendo referencia al precio que pagaría un argentino por ese producto en esa ciudad al tipo de cambio turista (el oficial sumado al impuesto PAÍS).

En realidad, lo ideal no es comparar con un producto individual, dado que no sería representativo, sino con una canasta de consumo (en la página citada pueden ver todos los productos y servicios que la componen). Al tomar esto en consideración, vemos que dicha canasta sale 84% más en Río de Janeiro, 128% en Santiago de Chile, 152% en Montevideo, 235% en Madrid y 271% en Miami. 

Comparación de una canasta de consumo en Buenos Aires vs ciudades seleccionadas

Fuente: Elaboración propia en base a Numbeo.

Pasando a las exportaciones, como veíamos en el primer gráfico éstas empiezan a caer en 2012, luego se recuperan levemente a partir de 2015 y a partir de allí se mantienen hasta la llegada de la pandemia. En este caso, el comportamiento se explica fundamentalmente por la brecha cambiaria, que lleva a que los turistas extranjeros decidan dejar de cambiar sus dólares en los bancos y casas de cambio oficial, para volcarse al mercado paralelo (dado que de esa manera obtienen más pesos a cambio). Esto se puede comprobar al ver que la cantidad de turistas que ingresaron al país vía aérea (línea violeta) se mantuvo relativamente constante entre 2011 y 2019, mientras que el ingreso de dólares al mercado oficial se redujo significativamente entre 2012 y 2015, para luego repuntar en 2016, tras la unificación cambiaria.

Ingreso de dólares y cantidad de turistas (en millones)

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y BCRA.

Si bien es difícil que en la actualidad la apertura de las fronteras venga acompañada de un ingreso importante de divisas (dado que nuevamente hay una brecha cambiaria muy elevada), hay que tener en cuenta que esos dólares, al volcarse al mercado paralelo, probablemente tengan un impacto en la misma, haciendo que se reduzca (aunque es muy difícil estimar qué tan importante sea este efecto).

En suma, la apertura paulatina de las fronteras seguramente lleve a un incremento en la demanda de dólares por motivos turísticos, aunque amortiguado por el elevado tipo de cambio que deben afrontar quienes quieran vacacionar en el extranjero, mientras que por el lado de los ingresos también se debería observar una recuperación, aunque menor. De observarse esta dinámica, el déficit de la balanza turística probablemente termine siendo de unos USD 3.000 millones el año próximo, es decir, unos USD 1.000 más que en 2021. Si bien representa una fuente adicional de divisas, el monto sería pequeño y no debería presentar riesgos para el mercado cambiario.

¿Más economía?

Va el resumen del panorama económico a partir de los datos que salieron durante la última semana: el déficit fiscal en julio sigue mostrando un resultado menor al estimado originalmente en el Presupuesto. El mercado cambiario se mantiene superavitario, pero la acumulación de reservas por parte del BCRA fue pequeña. Las ventas en supermercados y shoppings mostraron un repunte en junio, dejando atrás la caída de mayo debido al aumento en los contagios. Los salarios también le ganaron a la inflación, aunque se mantienen por debajo de los niveles de 2020. La nota completa la podés leer acá.

La Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín organiza la sexta edición de la Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación que tendrá lugar del 6 al 10 de septiembre en modalidad virtual. Más información acá.

El podcast de esta semana es “Mujeres olvidadas por la historia”, y en particular su episodio acerca de Emma Goldman, una reconocida luchadora de los derechos laborales de las mujeres. Lo podés escuchar acá.

Esto fue todo por hoy. Ojalá te haya servido para que ahora entiendas un poco más de esta cosa tan difícil que parece ser la economía argentina. Si no aguantás hasta la semana que viene, la seguimos por acá.

Espero tu respuesta. Te mando un abrazo grande.

Juanma

p.d. Si te gusta este newsletter, y valorás lo que hacemos, te invito a sumarte colaborando con el proyecto de Cenital a través del sistema de apoyo económico.

Me dedico a estudiar la macroeconomía argentina, algo que en este país debe ser similar a tener un doctorado en física molecular. Soy magister en Desarrollo Económico en la UNSAM y estoy haciendo el Doctorado homónimo en la UNQUI. Padre de gemelas y docente universitario.