Bajaron las reservas y el dólar ¿se mantienen las bandas?
La agencia Bloomberg dijo que Caputo quizás aumento el ritmo devaluatorio, pero el Gobierno lo desmintió en Clarín.
Bajaron las reservas y el dólar. Caída de la industria. Llega el censo docente y no docente. El reclamo por la emergencia en discapacidad avanza en la justicia. Empieza la Cumbre del Clima. La Corte de Brasil le confirmó la condena a Bolsonaro.
1. Baja el dólar
Hoy los ojos se van a posar en el valor del dólar, que en la última rueda tuvo una fuerte baja: el tipo de cambio mayorista, el que sirve de referencia para observar si toca el techo de la banda, cerró a 1.415 pesos. En la misma jornada, el Gobierno le pagó un vencimiento de deuda al FMI por 796 millones de dólares y las reservas en el Banco Central (activos brutos) terminaron en 40.260 millones.
Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
Según se informó, el pago al Fondo corresponde al pago de intereses. Para 2026, Argentina enfrenta obligaciones con el organismo por 3.349 millones de dólares, también en intereses, y 1.145 millones de dólares en concepto de amortización de capital.
La agencia Bloomberg reveló una reunión donde el ministro de Economía, Luis Caputo, asegura que va a mantener la banda cambiaria pero quizás aumente el ritmo devaluatorio. Una nota de Clarín dice que el Gobierno, en off, lo desmiente.
2. Industria y construcción
La industria cayó 0,7% interanual en septiembre y 0,1% respecto de agosto, según INDEC. El rubro Productos textiles registró la mayor baja interanual (-20,5%); y Otro equipo de transporte, la mayor suba (16,4%). En septiembre de 2024, la caída interanual de la industria fue de 6,1% y sigue cayendo.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
SumateLa construcción subió 6,8% interanual en septiembre y 0,9% respecto de agosto. Sería una buena si no fuera que, en septiembre del año pasado, la construcción se había retraído 24,8% interanual.
Y te sumo un informe de CAME, que dice que las ventas minoristas pyme cayeron 1,4% en octubre.
3. Censo educativo
Desde hoy, el Ministerio de Capital Humano llevará adelante el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), un operativo federal para censar a personal docente y no docente de la gestión estatal, privada, social y cooperativa, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, salvo el universitario.
Es una decisión del Consejo Federal de Educación para «conocer en detalle los perfiles sociodemográficos, formativos, laborales y culturales del personal educativo». No es a través de censistas, sino que todos deben responder un formulario a través de la aplicación Mi Argentina o en la página web.
4. Por la vía judicial
El Juzgado Federal de Campana admitió un amparo colectivo contra el decreto que suspendió la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.
El reclamo de organizaciones y familias es ahora por vía judicial porque no alcanzó con que el Congreso aprobara la ley y rechazara el veto presidencial: igual la ley no se cumple.
5. Menú Cenital:
- Ya está disponible por C+ el nuevo #OnTheRecord: Iván conversa con el actor Leo Sbaraglia.
- Provocador y hasta amoroso el #Kohan que escribió Alexandra: es un elogio de la polémica en tiempos en que la pulsión en las redes es sólo para aniquilar al otro. ¿Dónde está la discusión?
- En #UnDíaEnLaVida, Tomi Aguerre cuenta la previa a la caída del Muro de Berlín.
- Male Rey estuvo en la casa y en la biblioteca de Charo López. Imperdible el #ElHiloConductor de este mes.
- Manso momento futbolístico para Mendoza. En eso se mete Beto Parrotino.
- Lluvia ácida sobre Santiago Caputo, dice Pablo Ibáñez en su comentario dominical.
Las notas del fin de semana:
- Este análisis de Sebastián Lacunza en elDiarioAr sobre la Causa Cuadernos. Con mucha info.
- Hinde Pomeraniec entrevista a la gran cineasta argentina Lucrecia Martel para Infobae a propósito de Un destino común, su primer libro.
- Federico Cano escribe en Panamá sobre el panorama educativo y cuestiona desde su título porque dice: “Los chicos entienden lo que escriben y conocen los desafíos que tienen”.
- El canciller Pablo Quirno quiso demostrar que no es chileno sino argentino y mostró que su familia ya existía en Buenos Aires antes de la Revolución de Mayo: subió un registro del Cabildo Abierto donde un tal Norberto Quirno vota a favor de la continuidad del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, o sea, en contra de la revolución. Lo cuenta en detalle Adrián Belinche en Infocielo.
6. COP 30
Empieza en Brasil la Conferencia de las Partes (COP) 30, el órgano supremo de toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Se va a extender hasta el 21 de noviembre. Argentina va a tener una delegación, a pesar de haberse retirado del último encuentro antes de que terminara.
Busca reconocer lo que ya no se cumplirá del Acuerdo de París y retomar los compromisos para “garantizar que las metas de reducción de emisiones sean compatibles con la ciencia climática y abordar los impactos socioeconómicos del cambio climático en poblaciones vulnerables”, según informó la organización.
7. Condena confirmada
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil formó una mayoría para rechazar un recurso de la defensa y confirmar la condena al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por tentativa de golpe de Estado.
Al votar por el rechazo del recurso de Bolsonaro, el juez Alexandre de Moraes aseguró que está comprobado el liderazgo del expresidente en el grupo criminal. Dijo que «invadieron las sedes de las instituciones democráticas, destruyendo, inutilizando y deteriorando el patrimonio del Estado Brasileño, con la propagación de la falsa narrativa de fraude electoral en el año 2022».
Otros asuntos:
- La inflación en CABA en octubre fue de 2,2%. El miércoles, el INDEC informará la nacional.
- Milei estuvo en la asunción de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia y le dijo: “Sé lo que estás recibiendo y te lo puedo decir por experiencia propia”.
- Los ministros de Producción de Mendoza y San Juan, consideran “riesgosa” la decisión del Gobierno de derogar 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura para reducir la intervención del Estado en la cadena productiva.
- El Gobierno recibe hoy a Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba).
- El Tribunal Federal 5 rechazó el pedido de excarcelación del represor Carlos Guillermo Suárez Mason (h).
- Después de que Susana Trimarco, mamá de la desaparecida Marita Verón, hablara de la posibilidad de que su hija hubiera sido encontrada en situación de calle en Paraguay, las autoridades de ese país confirmaron que la mujer murió por el mal estado de su salud. Igual sigue la investigación.
- Desde hoy hasta el viernes, se desarrollará en La Plata un encuentro sobre vasectomía, organizado por World Vasectomy Day y el Ministerio de Salud bonaerense.
- Hamas entregó el cuerpo del argentino Lior Rudaeff, asesinado en el atentado del 7 de octubre en Israel.